Nov 3, 2008

LOS TRES "NOVATOS" DE LA GRAN CLASE

Se fué otro fin de semana lleno de fútbol en europa, y los tres grandes torneos (Inglaterra, España e Italia, en estricto orden descendente según el coeficiente oficial de la UEFA) amanecieron este lunes con nuevo líder. La competencia es interesante y promete ser dura hasta el final, con varios equipos peleando la punta por pocos puntos, pasado ya el primer cuarto de temporada. De todos los equipos candidatos, solamente uno en cada liga cambió de entrenador durante el verano: Chelsea, Barcelona e Inter. La prensa siempre pone bajo la lupa especial a los nuevos entrenadores, criticando el más mínimo detalle de su trabajo y comparándolo con su predecesor, porque en el fútbol, a diferencia de la vida ordinaria, los entrenadores nuevos son "culpables hasta probar lo contrario". Vamos a ver cómo les ha ido...

Chelsea FC

Actualmente son líderes de la Premiership en conjunto con el Liverpool, el único equipo que los ha derrotado hasta ahora en el campeonato (y además rompió la racha invicta en casa de 86 partidos!!!). En la Champions son líderes del grupo A con siete puntos, producto de dos victorias y un empate, mientras el sorprendente CFR Cluj rumano viaja segundo con tres. La plantilla ha cambiado poco respecto al año pasado y han añadido al brasileño nacionalizado portugués Deco a sus filas, ex-pupilo de Scolari en la selección lusa. Scolari tiene un equipo lleno de mediapuntas de alta calidad con Deco, Ballack, Lampard, Joe Cole, Malouda y Kalou. Recientemente se quejó de la ausencia de Robinho, jugador que pidió en el verano y no logró comprar, porque le impide proponer nuevas estrategias de juego. Personalmente no creo que hubiese cambiado porque Robinho es otra mediapunta, y no alteraría su esquema de juego, el mismo 4-2-3-1 que usó con las selecciones de Brasil y Portugal cuando era seleccionador.
El equipo tiene un potencial enorme, con muchos jugadores que se conocen y entienden desde hace años, siendo actualmente subcampeones en Inglaterra y europa. Evidentemente son candidatos de nuevo a toda competición. Scolari es un gran psicólogo y consigue que sus jugadores saquen siempre un alto rendimiento, pero tiene un gran problema y es la excesiva devoción a su sistema de juego. Ante rivales débiles, el devastante poder ofensivo le basta para resolver el partido, y luego mantener el resultado con la posesión del balón. Podrá pelear el campenato gracias a la continuidad que muestra, pero en europa se encontrará con otros equipos de igual magnitud, y si alguno le cierra el paso a sus mediapuntas (como el Liverpool ya lo hizo) explotando los espacios de la defensa, tendrá que cambiar en serio e improvisar con inteligencia una solución efectiva, algo que, francamente, jamás ha mostrado hacer. Aprenderá esta vez y llevará la "orejona" por primera vez a Stamford Bridge?

FC Barcelona

Líderes de España por primera vez esta temporada, a un punto del segundo Villarreal. Una sola derrota, en casa del Numancia la primera jornada. En la Champions son líderes del grupo C con puntaje perfecto en tres juegos, mientras el Sporting Lisboa los sigue con seis. La plantilla ha sufrido cambios radicales, desprendiéndose de su jugador más emblemático durante el último lustro, Ronaldinho, además del portugués Deco que formó parte importante del mismo ciclo al mando de Rijkaard. Junto a las nuevas adquisiciones Dani Alves, Cáceres, Keita y Hleb, Guardiola le dió entrada a varios juveniles que él mismo había entrenado el año pasado en el equipo reserva, utilizándolos incluso como titulares en diversas ocasiones. Son ellos la buena sorpresa de la temporada con su excelente rendimiento, en especial Sergi Busquets (o le renuevan el contrato ya, o algún equipo grande se lo lleva, es un buen prospecto). Mantiene el mismo 4-3-3 usado en el pasado por Rijkaard, al cual la mayoría de los jugadores están ya acostumbrados, promoviendo el mismo "fútbol total" que el mismo Pep aprendió cuando jugaba hace quince años bajo el mando de Johan Cruyff.
Luego de las dificultades iniciales, debidas más que todo a la falta de adaptación de los nuevos jugadores, el equipo ha encontrado un ritmo de juego espectacular en ataque, con una posesión de balón predominante (marca de la casa) y gran facilidad para encontrar el arco rival. Al igual que el Chelsea, contrasta la efectividad en ataque con debilidades defensivas, y en frente de un rival atento en defensa y pronto al contragolpe puede sufrir bastante. Ese debería ser el exámen que le falta por superar al nuevo Barcelona de Guardiola. Hasta ahora no ha encontrado un rival semejante en España, y europa le ha ofrecido un grupo muy sencillo. Veremos si encuentra en el futuro un rival con esas características, y podremos apreciar las capacidades tácticas del buen Pep.

FC Internazionale Milano

Segundo en la tabla junto al Udinese, a un solo punto del AC Milan. Han perdido solamente una vez, justo en el derby contra los rossoneros. En la Champions son líderes del grupo B con siete puntos, seguidos por el Anorthosis de Grecia con cuatro. El equipo mantiene a la gran mayoría de los jugadores del año pasado, y junto con los nuevos Muntari, Obinna, Quaresma, Mancini y el regreso de Adriano, forman una plantilla de altísima calidad en todas sus filas. Mourinho ha encontrado grandes dificultades para lograr el mejor rendimiento del 4-3-3 que ha propuesto, y en muchas ocasiones ha probado con otros esquemas para aprovechar al máximo la situación particular del partido. 
En comparación con Scolari y Guardiola, Mourinho no tiene problemas en cambiar su esquema de juego para encontrar el equilibrio necesario y así ganar el partido. Otro detalle que diferencia al portugués de sus colegas es la mayor importancia que le dá al rendimiento defensivo, en detrimento del espectáculo y los goles. En ese aspecto se adaptó rápidamente al campeonato italiano (la mejor defensa junto a Milan y Juventus con 7 goles recibidos). Si mejora el rendimiento de los externos en su 4-3-3 titular, podrá complementar la solidez defensiva que ya posee a un ataque de altísimo nivel, y tendrá todas las cartas para competir a pleno en Italia y en europa.

Se viene la cuarta fecha de la Champions mañana, y de conseguir una victoria, los tres equipos en cuestión avanzarán con tranquilidad a la siguiente ronda. Un nuevo juicio parcial sobre el rendimiento de los tres "debutantes" lo daremos dentro de un tiempo, cuando quizás se haya completado la mitad de la temporada. Mientras tanto los dejaremos progresar observando su evolución. 

De este modo nos podremos concentrar en otros equipos interesantes que también merecen algunos párrafos, como por ejemplo, el Real Madrid y la Juventus, listos a enfrentarse el miércoles en el Santiago Bernabéu por la cuarta fecha de la Champions (partidazo!!!). La Juventus está en una posición cómoda habiendo ganado el partido en el Comunale de Torino, así que la presión cae sobre el equipo blanco, porque juega en casa, porque es el máximo campeón de europa con sus 9 copas, y porque sencillamente la presión está siempre sobre el Madrid, es el precio del éxito. Un resultado distinto a la victoria dejaría a los merengues más complicados de lo que su afición se espera, máxime después del pobre empate de ayer en casa del Almería (onceavo en la tabla). 

Nos veremos entonces el jueves para analizar la actualidad de ambos equipos y sus chances de conseguir los títulos que persiguen. Si tienen chance de verlo no se pierdan el show del Bernabéu, pase lo que pase será algo para comentar. Y si el Madrid no gana...?