Se acabaron las vacaciones y estamos de nuevo
al inicio de una temporada futbolera en el viejo continente. Muchas cosas
cambiaron durante el verano y nos toca comentarlas, así que no perdamos el
tiempo y vamos al grano.
![]() |
Messi ha ganado el Ballon d'Or dos veces consecutivas y su equipo es el rival a batir nuevamente |
En Italia los jugadores se quejaban
principalmente por dos cosas: una es la situación de los llamados jugadores “fuori rosa” (fuera de plantilla).
Ciertos jugadores bajo contrato se encontraban descartados por sus entrenadores,
no era convocados nunca a los partidos y no formaban parte de los planes de la
sociedad, sin embargo no se les facilitaba la salida del club de ninguna forma
y se encontraban un poco en una zona de “limbo”. Desde la mitad de la temporada
pasada el sindicato de jugadores profesionales (liderada por Damiano Tommasi,
ex centrocampista de la Roma hace una década) reclamaba alguna reforma de las
leyes que solventara la situación pero el tiempo pasó y en la FIGC (Federazione Italiana Guoco Calcio) no se
movió un dedo.
El otro aspecto que influyó de manera
determinante en los jugadores fue la famosa “Contribución Voluntaria”, una propuesta que obligaba a los
jugadores a versar una cantidad de dinero en las arcas del estado por concepto
de impuesto adicional, y de la cual los clubes se desentendieron completamente
sin siquiera una consulta colectiva entre los directos interesados. Luego de
varias reuniones entre representantes de ambas partes se llegó a un acuerdo
dentro del cual la infame contribución era modificada. No conozco los detalles
de las condiciones a las cuales acordaron llegar, pero si los jugadores aceptaron imagino que cierto nivel de
sensatez fue logrado. Estaré pendiente.
![]() |
Damiano Tommasi, ex jugador de la Roma y la Nazionale italiana |
De este modo no existe posibilidad de estafas
o fraudes impunes, si un jugador se encuentra en un club que ha perdido la
categoría por no tener el presupuesto en orden, los jugadores quedan en
libertad de buscarse la vida en otro club. Así sucedió con varios equipos en
Italia, como por ejemplo el grande Napoli que hace poco más de un lustro estaba
renaciendo desde la última división italiana y hoy se encuentra entre los
mejores de Europa jugando Champions. Platini ha fomentado más que nadie la idea
de que si no pagas, no juegas, te metes en problemas, igual que sucedería en
una empresa de cualquier país civilizado… excepto en el mágico mundo español.
Aquí entra la sorprendente “ley concursal”. Según esta ley, vigente
desde hace pocos años, un club que se encuentra en problemas financieros y no
es capaz de presentar un presupuesto viable a inicio de la temporada se puede
amparar bajo la concursal que le permite pasar a “concurso de acreedores”, una forma de endeudarse con los socios y
alargar los plazos de pago para inscribirse sin problema alguno en la liga de
primera división, mientras que sus empleados no tienen el derecho
constitucional de reclamar el impago contractual ante la Inspectoría de
Trabajo, como haría cualquier otro ciudadano de este país y de la Unión Europea
en general. Existen aproximadamente 200 futbolistas profesionales de la Primera
división española que no cobraron sueldo completo durante meses, y en total son
5 los equipos que han ido a concurso de acreedores.
Tampoco conozco los detalles del acuerdo al
que llegaron los jugadores y la Liga, pero la situación está lejos de llegar a
algo decente, a pesar de que el campeonato se haya reanudado. Para empeorar las
cosas está el problema de la radio. La Liga de fútbol española en conjunto con
Mediapro (compañía que detiene los derechos de retransmisión) han decidido
repentinamente exigirle a las emisoras un canon por derecho de radiodifusión de
los partidos. Las emisoras, evidentemente, se negaron rotundamente a la
propuesta y en consecuencia no les fue permitido el acceso a los estadios a ningún periodista acreditado por este
medio. Según Jaume Roures, socio fundador de Mediapro, la medida no es
descabellada porque en el resto de Europa se aplica del mismo modo, y en todo
caso la radio estaría pagando a la liga un 4% de lo que paga la televisión. El
fútbol en España tiene muchos problemas por resolver, problemas que los goles
de Messi y Cristiano esconden y disimulan, pero no los pueden desaparecer.
![]() |
Cifras del reparto de derechos televisivos en la Premier inglesa y la Liga española |
Las televisoras tienen derecho a ofrecerle
más a los equipos que les significan mayor ingreso por ratings, pero eso no
significa que se deba dejar sin un centavo a los demás porque de ese modo la
liga prácticamente muere en dos equipos. Para poner un par de ejemplos, en la
Premier inglesa el campeón Man. Utd. Se lleva aproximadamente 50% más dinero
que el último clasificado, una cifra cercana a los €30 millones de diferencia. El
reparto en la Premier se realiza en función de las posiciones finales de la
tabla. Pero esas son cifras insignificantes si consideramos que en España el
Madrid y el Barça se llevan 25% cada uno, y el otro 50% se lo reparten los
otros 18 equipos del torneo, algo así como €140 millones entre los dos primeros,
por €12 millones para el colista. Aquí no hay posiciones que valgan, Mediapro
negocia con los clubes de manera individual. Yo me pregunto, ¿cómo es posible
que equipos de Champions como el Villarreal o el Valencia tengan que vender a
todas sus estrellas para sobrevivir mientras que el Madrid y el Barça gastan
cantidades absurdas en reforzarse? Una cosa es administrar mal el dinero y
tener problemas financieros (como los clubes amparados por la concursal), otra
muy diferente es tener siempre que jugar con desventaja fiscal porque el
sistema no te ofrece las posibilidades de pelear una justa batalla.
![]() |
Cesc Fábregas es el refuerzo estrella del FC Barcelona este año |
Yo no quiero una liga donde todos sean
iguales, simplemente quiero que cada equipo tenga por lo menos la oportunidad
de intentarlo y luego que sea cada uno causante de su propio fracaso o éxito.
El dinero no asegura el éxito, el Real Madrid y Florentino son el mejor ejemplo
de esto, pero ciertamente es un instrumento fundamental para por lo menos
empezar un proyecto decente. Esto justamente ha sido el tema principal de una
reunión entre los presidentes de 12 clubes de primera división organizada por
el Sr. Del Nido, en la cual buscarán llegar a soluciones para proponer ante la
Liga de forma oficial. Veremos donde termina todo esto, será interesante seguir
el desarrollo de esta historia.
Ya, me desahogué. Necesitaba soltarlo. Ahora
me puedo dedicar al deporte y la pelota, lo que de verdad nos importa. Aquellos
que hayan aguantado leyendo esta larga introducción les agradezco la paciencia,
y si encuentran errores o incongruencias en mi discurso les pido me comenten,
siempre es bueno escuchar las opiniones.
Voy a evaluar el potencial de cada equipo de
aquí en adelante usando los mismos criterios que utilicé durante el pasado mundial,
¿lo recuerdan? Eran 5 los puntos a analizar: defensa, centrocampo, ataque,
colectivo y psicológico o mental. Podemos resumir todo esto si nos concentramos
en 3 detalles: la calidad individual de los jugadores en plantilla (defensa +
medio + ataque), el funcionamiento colectivo del equipo y finalmente la solidez
psicológica de los integrantes, tanto jugadores como entrenador.
LIGA ESPAÑOLA DE PRIMERA DIVISIÓN
Empecemos por la más popular, la liga
española. ¿Ganará Madrid o repetirá el Barça? Ahí queda todo, los demás equipos
no tienen ni la más mínima oportunidad. Bajo estos criterios la batalla entre
los grandes de España es bien cerrada. Empezando por el campeón defensor, el
Barça. La plantilla es ligeramente más flexible que el año pasado aunque más
desequilibrada también. Hay varias opciones arriba y en la media gracias a la
llegada de Cesc y Alexis pero quedan serios problemas en defensa. Guardiola
podrá mezclar sus cartas como le venga en gana de cintura hacia arriba, ya sea
jugando a 4-3-3 o 3-4-3, sus jugadores se adaptan a ambos módulos y tienen
suficiente calidad para pelear con cualquier rival.
El problema llega con los
defensores pues Pep insiste en forzar a Mascherano, Abidal y Busquets a jugar
de centrales cuando ninguno es natural. No hay confianza en los canteranos como
un tiempo atrás y con el tiempo podría pagar las consecuencias, especialmente
cuando empiecen a caer las lesiones como la de Alexis Sánchez, un par de meses
fuera. Hay calidad individual pero falta cantidad.
A nivel colectivo el equipo es difícilmente
mejorable. Con la excepción de los límites de profundidad en defensa, el estilo
de juego de Pep parece tatuado en el ADN de cada jugador y le ha costado apenas
un par de días a Cesc adaptarse, así como le costó poco a Alexis sentirse a
gusto en su nueva casa. Finalmente, el equipo deberá enfrentar nuevamente el
reto de no sentirse superior y no subestimar al rival, especialmente Guardiola,
quien a la hora de elaborar estrategias ya cometió ese grave error el año
después del triplete frente al Inter de Mourinho. Este año ha demostrado una
evolución en la supercopa española controlando las embestidas del rival y le
dio resultado, pero cada vez sus rivales lo estudian más al equipo culé. Como
todo equipo ganador, la tarea más difícil de Pep será mantener la concentración
de sus campeones y evitar partidos como el de Anoeta (ganando 0-2 al descanso, remontado
2-2 al final).

Tanto a nivel individual como colectivo el
Madrid obtiene una evaluación sobresaliente. Será tarea del entrenador mantener
la concentración de los jugadores a lo largo de la temporada, en un campeonato
español que sabe a liga escocesa pero sigue siendo uno de los tres mejores en
Europa, con equipos que le darán uno que otro susto tanto al Madrid como al
Barcelona. Si ponemos en la balanza ambos equipos nos damos cuenta que las
diferencias son mínimas, prácticamente se ha equilibrado la repartición de
favoritismo para esta temporada porque evidentemente hasta la pasada campaña
seguía siendo el Barcelona el equipo a vencer.

En lo personal sigo pensando que el Madrid
logrará superar al Barcelona a la larga. Pep tiene la ventaja y fortuna de
disfrutar de una generación de futbolistas maravillosos (palabras de Josep
Guardiola) pero es suyo el mérito de organizarlos y guiarlos. Sin embargo me
parece que su plantilla es corta y la temporada es demasiado larga y complicada
como para jugar siempre al límite de las capacidades físicas y tácticas de sus
jugadores. Creo que este año la Liga volverá a ser blanca.
ENGLISH PREMIER LEAGUE
En Inglaterra existe algo de monopolio
también pero en menor medida. El Manchester United ha ganado casi la mitad de
los títulos en la última década, pero sigue habiendo una competencia difícil de
pronosticar entre varios clubes. La balanza ha cambiado ligeramente este año a
favor del otro equipo de la ciudad, el City. Bueno, eso es al menos lo que
opina la prensa.
Los Red Devils siguen sin ser la máquina
imparable de hace una década pero mantienen un nivel superior al resto de
competidores. La plantilla carece de jugadores expertos, está llena de jóvenes
talentos y cada vez son menos los sobrevivientes de la última era dorada, como
el soldado Ryan. Rooney es la única pieza extraordinaria dentro de un equipo
que a nivel colectivo demuestra un entendimiento excepcional de las ideas del
entrenador.
En ofensiva tienen velocidad por los costados con Valencia y Chicharito, y a pesar del buen equilibrio táctico que ofrece Park dejan mucho que desear cuando se enfrentan a un rival que les roba el balón. La falta de contundencia ofensiva y atención defensiva les costaron la final de la Champions frente a un Barcelona que es superlativo pero no invencible, como ha quedado demostrado.

El rival más difícil será… una mezcla.
Realmente considero que detrás del Man. Utd. hay tres retadores igualmente
capacitados. Dos de ellos comparten el mismo análisis de evaluación mientras
que el otro posee un perfil opuesto. Veamos...
El primer retador es el Chelsea. La plantilla
sigue siendo de primer nivel con jugadores de calidad en todas las líneas, con
jugadores que se conocen de memoria casi en su totalidad y apenas hace 15 meses
eran los campeones de Inglaterra. No se volvieron inútiles en un abrir y cerrar
de ojos, ni tampoco perdieron su talento, simplemente sufrieron la natural
transición del cambio de entrenador.
El nuevo timonero es el pupilo de Mourinho,
Andre Vilas-Boas. Plantea un 4-2-3-1 bastante ofensivo donde se explotan muy
bien las características naturales de sus jugadores, y especialmente la
adquisición de Meireles le otorga un equilibrio necesario en la media,
prácticamente lo mismo que ocurre con Coentrão en el
Madrid de Mou. Con el pasar de las semanas la sincronía entre jugadores y
entrenador mejorará y se verá un equipo mucho más sólido. Será de particular
importancia la distribución de minutos entre Drogba, Torres y Anelka. El
trabajo más difícil de Vilas-Boas será justamente mantenerlos contentos a los
tres dejando siempre uno en el banco y el otro en la grada.

Luego encontramos al Manchester City de
Roberto Mancini. Gracias a los millones de Sheikh Mansour la plantilla cuenta
con nombres y apellidos de videojuego, una colección impresionante de jugadores
que te ofrece ventajas frente a equipos de media tabla, partidos donde importa
poco el colectivo y las individualidades te resuelven el asunto. Agüero, Tévez,
Dzeko, Balotelli, Nasri, Silva… sobran los jugadores de ataque que puedes
alinear para llenarle el saco de goles al rival.
Tengo mis dudas acerca de las motivaciones que puede tener un jugador como Tévez siendo segunda opción y luego de lo sucedido durante el verano. El apache es un delantero formidable pero ya tenía un pie y medio fuera del club cuando de repente quedó con las maletas hechas. Será que puede encontrar la confianza necesaria para aguantar una temporada en la banca y aprovechar cada minuto que le regale Agüero? El otro caso se llama Mario Balotelli, un talento con los pies arruinado por la inmadurez. Es capaz de doblar la cancha a su favor si se lo propone pero siempre causa dificultades disciplinarias que lo relegan a la banca. Yo realmente lo vendería, con la cantidad de jugadores que se puede costear el City no vale la pena perder el tiempo con un jugador así de problemático.

Finalmente voy a meter en el mismo nivel al
Liverpool. Quizás soy generoso con ellos, más bien están un paso detrás del
City. Realmente tienen un equipo que funciona bien a nivel colectivo pero
ciertamente carecen de la profundidad o calidad en la plantilla que tienen los citizens. La batalla la equilibra por
supuesto el entrenador Dalglish que es mil veces más completo que su rival
italiano. En la balanza tengo que considerarlos a ambos rivales de peso para
competir por el tercer lugar de la Premier, pero ninguno de los dos está
preparado aun para competir por el título. Quizás dentro de un año, si las
cosas salen bien, los Reds regresen a la Champions y vuelvan a competir por el
oro.

No los considero candidatos a nada pero les
debo un párrafo a los Gunners. Luego de varios años ahorrando dinero para pagar
cuentas (especialmente la construcción del Emirates Stadium) volvieron a
comprar jugadores maduros justo al final del mercado de verano. Los 8 goles que se tragaron en Old Trafford fueron
demasiado para Wenger y de repente vemos como su filosofía de jugar
exclusivamente con jóvenes se desvanece con la llegada de Mertesacker, Arteta y
Benayoun. La salida de Cesc y Nasri no ha sido a causa de falta de dinero de hecho, han sido los jugadores que al ver la falta de competitividad del club decidieron buscarse una nueva casa para poder disputar trofeos.

Quizás ahora que siente la presión de no haber levantado un trofeo desde el lejano 2005 el
alsaciano haya entendido el mensaje y quiera recuperar algo del tiempo perdido, aunque
en mi opinión es demasiado tarde pues la temporada está comprometida, no puedes esconder las carencias de un equipo completo con 3 jugadores nuevos, especialmente si estos son buenos pero no son la gran cosa. El equipo seguirá siendo lo mismo, mucho juego pero nada de resultado. Europa League
debe ser el objetivo.
SERIE A ITALIANA
Será un año interesante en el torneo más
difícil del mundo gracias al equilibrio que se nos presenta en la parte alta de
la tabla. Existen por lo menos 4 equipos que cuentan con credenciales para
pelear por el podio. Cada uno posee diferentes virtudes y flaquezas pero en
total están bastante cerca como para una pelea entretenida.
Evidentemente el principal candidato es el
campeón defensor. El Milan posee una plantilla de igual calidad que la del año
pasado, aunque hay que considerar que Cassano, Van Bommel y Emanuelson fueron
comprados en enero y causaron un buen impacto en el equipo a pesar de haber
jugado solo la mitad del torneo. Ahora forman parte del club desde el inicio y
la pretemporada se realizó con ellos a tiempo completo. Sustituyendo a Pirlo
por Aquilani y Flamini (lesionado hasta el año que viene) por Nocerino, se
puede decir que Allegri cuenta con buenas opciones en cada zona del campo.
Evidentemente persisten las flaquezas por las bandas que costaron tantos goles
el año pasado visto que Antonini, Abate, Zambrotta y Taiwo son buenos pero no
excelentes, pero a la calidad de Ibra, Pato, Thiago Silva y Seedorf se agrega
ahora un Cassano maduro. Bueno, nunca olvidemos a Robinho que en mi opinión
resta calidad en lugar de aumentarla.
El colectivo es ahora mucho mejor que el año
pasado cuando apenas se encontraban aprendiendo a jugar bajo las órdenes del
nuevo entrenador. Luego de un año ya hay acoplamiento de los jugadores y
bastará recuperar condiciones físicas para ver los resultados. Por supuesto,
quedan ciertas decisiones de Allegri que causan problemas como la posición de
Boateng detrás de las puntas, algo que funciona exclusivamente ante equipos de
ritmo bajo que le permiten subir y bajar a tiempo, pero frente a un rival que
mueva el balón a mayor velocidad (como el Barcelona, por ejemplo) será crucial
que Prince juegue más retrasado y se deje en esa posición a un trequartista natural como Seedorf, o se
juegue con 4 mediocampistas en línea para proteger mejor la defensa.
Si el entrenador no comete algún suicidio
táctico o técnico tendrá en sus manos al equipo más equilibrado de todo el
campeonato. No tiene la victoria asegurada, pero tiene las mejores cartas para
llevarse el premio. La prensa dice que el Inter, la Juve, la Roma, la Lazio y
el Napoli son también candidatos. Yo estoy de acuerdo pero quiero aclarar esos
argumentos.
Por un lado tenemos al Napoli y a la Lazio,
los rivales más difíciles porque poseen un colectivo formidable, equipos
sincronizados y entrenadores que saben explotar al máximo las cualidades de sus
jugadores. Sin embargo no poseen ninguno de los dos una cantidad suficiente de
jugadores de gran nivel como para soportar la pelea a largo plazo en tres
competiciones (Serie A, UEFA y Coppa). Los campanos se reforzaron con jugadores especialmente pensados para aumentar las opciones de cada zona del campo, todos compatibles con el 3-4-3 de Mazzarri. El suizo Inler ofrece dinámica en la media y seguramente no haber vendido a Hamsik les permite ser ambiciosos. Además, a las llegadas de Pandev y Santana para los extremos hay que recordar la recuperación de Cavani, una máquina de goles.

Ambos clubes
poseen buen colectivo y gran organización pero carecen de recambios de calidad,
lo que me hace pensar que a la larga podrían perder un par de partidos de esos
que usualmente te resuelve el jugador talentoso, a pura magia como se dice. De
todos modos apuesto que uno de los dos (más el Napoli que la Lazio) se meterá
en el podio disputando el Scudetto con un Milan que tendrá la cabeza en la
Champions este año.
Luego tenemos al Inter, el único equipo que
posee jugadores de calidad y en cantidades suficiente como para enfrentar a
cualquiera. Aquí el problema es la completa falta de organización tanto a nivel
táctico como gerencial. Lo del equipo de Moratti es realmente zúrrela, pasan la
mitad del verano buscando un entrenador de suficiente calidad para guiar una
plantilla repleta de estrellas porque Leonardo se dio cuenta del desastre y
decidió irse al PSG. Se decantan al final por un joven italiano con poca
experiencia que realmente no cumple con el perfil que buscaban pero promete
buen juego y le dan confianza al inicio para luego hacerle una zancadilla con
el mercado.

Luego vienen los errores del propio
entrenador forzando el 3-4-3 con jugadores no acostumbrados a ese sistema. La teoría
dice que en una defensa de 3 son los extremos del mediocampo los que se deben
sacrificar para defender con 5 y atacar luego. No es imposible, de hecho así
juega el Napoli con mucho éxito, pero le tomará tiempo al equipo de Gasperini
para adoptar esos mecanismos con Nagatomo y Jonathan como responsables de
semejante trabajo. Sin embargo la defensa no lo es todo, es apenas el comienzo.
En el mediocampo encontramos a un cierto Wesley Sneijder, un talento natural
que está entre los mejores 5 jugadores del planeta cuando juega en su zona y el
inepto del entrenador pretende forzarlo a jugar de mediocampista mixto en una
línea de 4, o como externo en un ataque de 3, todo para hacer funcionar el
condenado 3-4-3 porque en su esquema no hay espacio para un trequartista. Es como tener al mejor
pianista del mundo y darle una trompeta con un pito, ridículo.
Vamos a lo mejor que nos ha ofrecido el circo
de Moratti. Tenemos un ataque formado por Eto’o, Milito, Pazzini y Pandev. Son
3 delanteros centrales y un solo extremo. Mourinho sacrificaba a Eto’o en el
extremo pero le funcionaba porque el camerunés permutaba con Milito y el
mediocampo lo soportaba. Entonces venden a Eto’o por una cantidad de millones
difícil de rechazar (especialmente si tienes que nivelar las cuentas antes que
Platini te deje fuera de Europa) y Gasperini, lógicamente, pide extremos,
jugadores que se adapten a su 3-4-3. Qué le ofrece el Inter? Diego Forlán y
Mauro Zárate, dos delanteros centrales acostumbrados a jugar en un 4-4-2. Qué
hacer ahora con Milito y Pazzini?

Seguimos con la Juve, un caso curioso. Al igual
que Inter parecía que no hay coherencia entre las decisiones del entrenador y
las de la dirigencia. No tiene sentido traerlos a Pirlo, Vidal y Pazienza,
todos mediocampistas centrales de corte mixto, sabiendo que tienes a Marchisio
y el entrenador pretende usar solo a dos en un 4-2-4. Son demasiados jugadores
de ataque y no hay equilibrio táctico, falta la contención.
Del mismo modo no tiene sentido traer a
Vucinic, un atacante perfecto para el 4-4-2, si lo vas a forzar a jugar por la
banda y además ya cuentas con Krasic, Quagliarella, Del Piero, Matri, Toni, y
además te traes a Estigarribia y Elia con Pepe ya en plantilla. No son
demasiados atacantes? Conte tiene una cantidad de jugadores que difícilmente
podrá manejar especialmente porque no juegan en Europa. Hay calidad por todos
lados, pero no hay mucho equilibrio.
Además está el caso de la defensa. Bonucci no
mostró la solidez necesaria y se necesitó un sustituto que nunca llegó.
Chiellini y Barzagli serán los centrales pero no podrán jugar siempre. Se
trajeron a Lichtsteiner para una banda y a Zigler para la otra, pero a final
del verano vendieron a Ziegler nuevamente! Nunca había visto algo semejante.
Entre el “caso Ziegler” y el “caso Forlán” me sigo quedando con el del
uruguayo, es un ridículo más grande el del Inter pero hay algo de competencia
por parte de la Juve.

El hecho de no jugar en Europa crea una tensión
entre tantos jugadores que quieren ser titulares, situación que deberá manejar
Conte, pero a la vez asegura que el ex capitán bianconero tendrá mucho más tiempo para entrenar y sincronizar
movimientos de su equipo respecto a sus rivales. Con esa ventaja, si Conte
aprovecha bien el tiempo podrá crear en un año la base de un equipo capaz de
pelear por el Scudetto la próxima temporada. La veo en Champions a la Vecchia Signora.
Dejé para último el más desastroso de los
casos a estudiar, la Roma. El nuevo propietario del club giallorosso, el estadounidense Di Benedetto, tuvo la “brillante”
idea de traer a un entrenador español con poca experiencia en Italia para
revolucionar al equipo más querido de la capital. Luis Enrique fue un tremendo
delantero y como entrenador del juvenil del Barcelona no le fue mal, pero no sé
quién le metió en la cabeza a él y a Di Benedetto que la Roma es como el Barça.
Es decir, realmente saben algo del Calcio estos dos?
Frente a un equipo de nivel inferior se
disputó en pleno verano la clasificación a la Europa League y el buen Lucho
cometió la locura de prescindir de los servicios de Francesco Totti en
detrimento de un inocente juvenil que le pareció prometedor. No solo eso,
utilizó por lo menos a 3 juveniles debutantes en lo que era partido clave para
el futuro de un club en pleno proceso de transición administrativa y deportiva.
Además utilizó durante unos minutos a Marco Borriello para luego ponerlo en la
lista de transferibles, sabiendo que de ese modo caería en la misma situación
de Forlán, no elegible para competiciones europeas, con la excepción que no
todos son tan ineptos como Branca y los demás dirigentes del Inter.

Vamos a aclarar algo, no es mala la idea de
jugar al toque corto como el Barça (a pesar que lo niegue, es evidente que
Lucho pretende emular al club culé) pero ciertamente requiere de una base que
en el equipo romano no existe. Hará falta mucho tiempo para poder crear el
equilibrio necesario para jugar como quiere el entrenador, tiempo que no te
darán en la capital italiana, cualquier conocedor del Calcio lo sabe.
Prescindir de un delantero centro de peso como Borriello para mandarlo al inocente
Bojan al matadero es un crimen. Pretender que dos defensores lentos y torpes
como Heinze y Burdisso ofrezcan seguridad a un equipo poco entrenado es
ridículo. Es en total una receta para el desastre que lamentablemente solo puede
terminar de una manera: Luis Enrique no llegará a navidad sentado en el banco
de la Roma. O renuncia o lo despiden, pero ese proyecto de tiki-taka jamás prosperará
en la Roma, y no quiero imaginar lo que sucederá en el Derby con Cissé y Klose al frente, mamma mia eso será de terror.
Resumiendo un poco, aquí van mis predicciones:
En España será batalla hasta la muerte entre Madrid y Barça, con los merengues
ligeramente aventajados y favoritos para llevarse el premio final. En
Inglaterra será pelea justa entre Man. Utd. y Chelsea donde me decanto por los
Blues, con buena temporada del City y del Liverpool. El Arsenal a Europa League.
En Italia será Milan con buena pelea de Napoli, Lazio y Juve por entrar en
Champions mientras el Inter debe terminar en Europa League, con la Roma en
mitad de tabla (recordemos que en Italia clasifican el 1º y el 2º directamente
a Champions, con el 3º a la previa. En Inglaterra y España son los primeros 3
directos y el 4º a la previa).
![]() |
Quién levantará la Orejona esta temporada? |
Mientras tanto, podemos empezar a escuchar el
himno maravilloso de la Champions desde el Camp Nou este martes. Tanto Milan
como Barça empataron 2-2 y mostraron que ninguno estaba completamente
concentrado en el torneo local, típico riesgo previo al torneo europeo. Pep
saldrá probablemente con el equipo de lujo, dudando entre Puyol y Mascherano
para acompañar a Piqué. Allegri duda entre Pato y Cassano además de alternar
las posiciones de Seedorf y Boateng. Mi corazón quiere una victoria rossonera,
la cabeza me dice victoria blaugrana, así que yo voto por un 1-1. Comienza la
temporada, todos a robarle el trono al Barça, y que siga rodando la pelota.
PD: No olvides crear tu equipo del UEFA Champions League Fantasy y participar en la Liga Futbol 101. Un clic en el logo azul de la Champions te llevará directamente al website de la UEFA para crear tu equipo. Ingresa luego el código para inscribirte en la Liga.
PD: No olvides crear tu equipo del UEFA Champions League Fantasy y participar en la Liga Futbol 101. Un clic en el logo azul de la Champions te llevará directamente al website de la UEFA para crear tu equipo. Ingresa luego el código para inscribirte en la Liga.
1 comment:
Muy bueno el articulo. Yo siempre concentrado en lo que es el Calcio, o quizas en el desastre que me parece la liga Espanola.
Hablando de desastres, la persona mas feliz en Italia de que el Inter perdio anoche es Luis Enrique. Por que se dejaron de enfocar en el y le toco a Gasperini.
En Italia va a ver fuego el proximo Sabado. Se enfrentan la Roma y el Inter. El que salga perdedor va a empezar a ver el comienzo del fin. Yo me imagino que cuando un club busca un tecnico, es como cuando una empresa busca y entrevista a un empleado. Quiero decir que Moratti y Branca ya tenian que saber que Gasperini queria usar unicamente so 3-?-?. Entonces para que traerlo? No quiero se pesimista, hasta ahora me parece que Gasperini ha hecho un buen trabajo con la plantilla, pero si no cambia su sistema al DNA del inter, que es un juego compacto y con 4 defensores,a Gasperini le van a mostrar la puerta muy pronto. Esta puede ser una temporada muy larga y llena de goles (pero en contra.)
Saludos
Post a Comment